En febrero de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un incremento en las tarifas del transporte público. Este ajuste, que comenzó el 21 de febrero con un alza del 10% en los boletos de colectivos y peajes, se extendió al subte el 28 de febrero con un aumento similar.
Para las trabajadoras domésticas, que dependen en gran medida del transporte público para desplazarse a sus lugares de trabajo, este incremento representa un desafío económico significativo. El aumento en los costos de transporte puede reducir su ingreso disponible, afectando su capacidad para cubrir otras necesidades básicas.
Descuentos en Transporte
Existen mecanismos para mitigar este impacto. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado la continuidad de beneficios destinados a las empleadas domésticas, con el objetivo de aliviar el efecto de las subas en las tarifas del transporte públic. Además, la Tarjeta SUBE ofrece una Tarifa Social que permite a las trabajadoras domésticas acceder a un descuento del 55% en los viajes en transporte público. Para obtener este beneficio, es necesario registrar la tarjeta y cumplir con los requisitos establecidos.
Además, es importante que los empleadores reconozcan este contexto y consideren ajustar los viáticos o salarios de sus empleadas para compensar el incremento en los gastos de transporte. Una comunicación abierta y una comprensión mutua pueden contribuir a encontrar soluciones que beneficien a ambas partes en este escenario económico desafiante.

En resumen, la disponibilidad de beneficios como la Tarifa Social de la Tarjeta SUBE y el apoyo de ANSES pueden ayudar a mitigar el impacto del aumento de febrero en transporte sobre el sueldo de trabajadoras domésticas. La clave radica en la difusión de esta información y en la colaboración entre empleadores y empleadas para enfrentar juntos estos desafíos económicos.
留言